Sofocos en la Menopausia

Los sofocos en la menopausia, o calores de aparición brusca que te invaden el cuerpo acompañados de sudoración, son síntomas frecuentes.

Cuando hablamos de cambios bruscos de humor, sofocos repentinos, sudores nocturnos, sequedad e irritación vaginal.

¿Te sientes familiarizada con alguno de estos síntomas?

En caso de haber detectado uno o varios de ellos, y no te viene la regla, tenemos una noticia para ti: estás entrando en una nueva etapa de tu vida llamada menopausia o climaterio en su fase previa.

Entrar en la menopausia no tiene porque ser algo negativo. Ya que más bien nos indica que estamos empezando un nuevo ciclo en la vida, en el que ya no será necesario preocuparse por las molestias de la regla ni por los diferentes útiles para sobrellevarla cada mes.

No obstante, muchas mujeres detectan al mismo tiempo irregularidades en su ciclo. Así como síntomas que están empezando a aparecer en su cuerpo, los cuales pueden ser molestos y muy notorios.

Estos síntomas son muy diversos, pero hay uno por excelencia. El rey de todos los síntomas que casi el 80% de las mujeres detectan en algún momento. Hablamos de los tan famosos y temidos sofocos.

Cuando los sofocos ocurren por la noche, las mujeres generalmente los describen como sudores nocturnos.

¿Por qué tengo sofocos?

El cese de la regla es proceso natural por el cual todas las mujeres del mundo van a pasar, da igual su religión, ideología o etnia. Esta etapa de la vida llegará a ellas, pero la pregunta más realizada por ellas es sin lugar a dudas ¿por qué? ¿Qué le está pasando a mi cuerpo?

Es importante conocer el origen del cese de la regla, y para ello hay que empezar por reseñar el hecho de que, a lo largo de la vida fértil de la mujer, sus niveles de estrógenos van disminuyendo progresivamente hasta tal punto que se produce la menopausia.

En esta etapa tanto la progesterona como los estrógenos se ven muy afectados provocando un desequilibrio hormonal.

El desequilibrio hormonal resultante de una disminución tan fuerte de estas hormonas es el causante de que el centro termorregulador del cuerpo. Localizado en el hipotálamo que es una glándula del cerebro, se vea afectado.

Este hecho provoca que nuestra temperatura corporal aumente de forma brusca y además sin previo aviso ni motivos aparentes para la mujer. Dando lugar a lo que conocemos como los famosos sofocos en la menopausia.

¿Cuánto tiempo duran los sofocos en la menopausia?

La duración de los sofocos en la menopausia viene determinada por muchos factores. Entre ellos la raza y el peso de la mujer, el cual puede interferir en su duración e intensidad de los calores.

Los sofocos suelen comenzar como una sensación repentina de calor centrada en la parte superior del pecho y la cara que rápidamente se generaliza. La sensación de calor suele durar de dos a cuatro minutos, a menudo se asocia con sudoración abundante y ocasionalmente palpitaciones, y en ocasiones va seguida de escalofríos y una sensación de ansiedad.

Tras varios estudios se ha llegado a una cifra media de afectación que representa aproximadamente al 80% de la población femenina.

En este estudio se ha detectado que los síntomas de la menopausia estarán presentes y serán un compañero de viaje durante un mínimo de 7 años. Los cuales también pueden prolongarse más años en algunos casos.

En cualquier caso, este dato que arroja el estudio es muy ambiguo pues cada mujer es distinta a nivel hormonal y corporal. Por lo que la duración puede ser menor a esos 7 años o incluso mucho mayor.

Por dicho motivo, no es de extrañar que existan casos de mujeres que apenas tienen síntomas o que han sufrido estas molestias durante un período de tan sólo 6 meses.

Lo importante es, nunca caer en estados de depresión, ansiedad, o baja autoestima, en este momento de nuestra vida.

La mejor solución para manejar de manera correcta lo que nos pasa es conocer nuestro cuerpo y saber que herramientas hay a nuestro alcance para paliar las molestias del climaterio.

Fuente: https://www.gomezroig.com/sofocos-en-la-menopausia/

 

Abrir chat
1
Hola, soy la Dra. Mónica Astudillo.
¿En qué te puedo ayudar?