
- 10 de junio de 2021
- Comments: 0
- Posted by: Dra. Mónica Astudillo
¿En que consiste el seguimiento ginecológico?
La revisión consta de una anamnesis o historia clínica, una exploración física y las pruebas complementarias necesarias.
En el interrogatorio o anamnesis debe preguntarse por antecedentes personales, enfermedades padecidas, ginecológicas o no, intervenciones quirúrgicas, alergias, hábitos tóxicos y antecedentes familiares de enfermedades importantes o cánceres. Se pregunta también sobre antecedentes ginecológicos, edad de la primera regla, periodicidad de la misma, patología menstrual, métodos anticonceptivos y fecha de última regla. Se interroga también sobre gestaciones anteriores, el resultado de las mismas y la lactancia.
La exploración física consta de una exploración general, observar los genitales externos y la vagina y cuello uterino por medio de la especuloscopia y la colposcopia. Mediante el tacto vaginal se palpa la vagina, el cuello uterino y con la exploración bimanual se palpa el tamaño y consistencia uterina y ovárica así como la presencia de masas ginecológicas.
Se realiza también una exploración mamaria para la detección de posibles nódulos y de la zona axilar si es necesario. La exploración complementaria básica a realizar es la citología, consistente en la toma de una muestra de células de la vagina y del cuello uterino para su estudio posterior, así como el estudio de posibles infecciones. La colposcopia es la visualización del cuello uterino para identificar lesiones que precisen ser biopsiadas.
A criterio del médico se realizará una ecografía vaginal o abdominal según las circunstancias. Para una ecografía ginecológica abdominal se precisa tener la vejiga de la orina bien llena para así poder visualizar el útero y los ovarios.
Según los antecedentes familiares y personales y la edad de la paciente se solicitará una mamografía para el despistaje de cáncer de mama y si es preciso una ecografía también, más sensible para patología benigna. Con frecuencia se solicitan también analíticas de sangre y orina en la revisión ginecológica anual.
Fuente: https://www.salud.mapfre.es/salud-familiar/mujer/ginecologia-y-prevencion-de-otras-enfermedades/seguimiento-ginecologico/