Qué es un embarazo ectópico y qué síntomas avisan

En un embarazo ectópico el embrión se implanta fuera del útero y no puede desarrollarse bien. La mayoría de estos embarazos no llegan al primer trimestre y acaban en un aborto espontáneo o se interviene para interrumpir el embarazo. Es lo que le ocurrió a Terelu Campos a los 40 años.

En el 95% de los embarazos ectópicos, el embrión se implanta en las trompas de Falopio, con lo que no puede desarrollarse de la forma adecuada y supone un riesgo para la madre porque las trompas podrían romperse.

Las causas que pueden provocarlo son varias, pero uno de los factores de riesgo es la edad avanzada de la madre. La presentadora Terelu Campos ha revelado que sufrió un embarazo ectópico a los 40 años.

Qué es un embarazo ectópico

Para que haya embarazo es necesario, en primer lugar, que el espermatozoide fecunde el óvulo y, en segundo lugar, que el óvulo fecundado se adhiera a la pared útero para que el embrión se desarrolle correctamente en la cavidad uterina.

Muchas veces no hay embarazo no porque no se produzca la fecundación, sino porque falla la implantación del embrión.

  • En el caso del embarazo ectópico, lo que ocurre es que el óvulo fecundado se implanta y crece fuera de la cavidad uterina.

Normalmente, los embarazos ectópicos suelen producirse en las trompas de Falopio, el canal que conecta ovarios y útero y por donde circulan los óvulos para llegar a esta cavidad.

El embrión también puede implantarse en un ovario, la cavidad abdominal o el cuello del útero.

Al principio todo parece normal

El útero o la matriz es un órgano diseñado exclusivamente para albergar ese embrión que a los ocho semanas de gestación se convertirá en feto y crecerá hasta el momento del parto.

Por tanto, si el óvulo fecundado no se implanta en el útero, es imposible que se desarrolle adecuadamente. Por eso los embarazos ectópicos no pueden continuar con normalidad.

  • El test de embarazo dará positivo y muchas mujeres presentarán las típicas señales de tempranas de embarazo: ausencia de regla, náuseas y sensibilidad en los senos.

Pero a medida que el embrión crece en el lugar inadecuado, las señales de que algo no va bien van en aumento.

Señales de alarma de embarazo ectópico

Los embarazos ectópicos son poco comunes: ocurren en 2 de cada 100 embarazos pero, si no se tratan, son muy peligrosos.

  1. Los primeros signos de advertencia de embarazo ectópico son sangrado vaginal y dolor abdominal, que deberían alertarte para acudir enseguida a urgencias.
  2. También puedes notar dolor en el hombro (si la sangre se filtra por la tropa de Falopio puede irritar determinados nervios y provocar dolor en esta zona) o urgencia de ir al baño (presión intensa en el recto).
  3. La debilidad y la sensación de desmayo son otras señales.

Las trompas de Falopio se pueden romper si se estiran mucho por el crecimiento de embrión, lo que puede causar una hemorragia interna, infección y, en casos extremos, la muerte.

Qué hacer en un embarazo ectópico

Un embarazo ectópico no suele ir más allá del primer trimestre.

Las pacientes empiezan a sangrar y a tener dolor abdominal en la semana 6 o 7 de gestación, lo que les provoca un aborto espontáneo (es lo que ocurre en muchos casos) o acuden al hospital para obtener un diagnóstico.

  • En urgencias te harán un análisis de sangre para medir la concentración de hormona beta-hCG fabricada por la placenta.

Con este análisis, el embarazo ectópico puede empezar a sospecharse a las 5 semanas de gestación si no se produce un aumento normal de esta hormona, que debe duplicarse cada 48 horas aproximadamente en embarazadas.

  • También realizarán una ecografía transvaginal para ver si el feto se desarrolla dentro del útero o en otra parte del cuerpo.

En caso de que se confirme que hay un embarazo ectópico o extrauterino, debe interrumpirse enseguida.

  • Si es reciente puede interrumpirse con fármacos.
  • Y si está más avanzado, habrá que realizar una intervención quirúrgica. Antaño se hacían incisiones importantes, pero actualmente el tejido ectópico puede extraerse por laparoscopia.

Causas de embarazo ectópico

El embarazo ectópico se produce por alguna complicación durante el descenso del embrión por la trompa.

Y los factores que aumentan el riesgo son varios:

  • Endometriosis
  • Infección en la trompa (salpingitis).
  • Defectos congénitos en trompas de Falopio.
  • Ser madre pasados los 35 años.
  • Embarazo ectópico previo.
  • Tabaquismo.
  • Llevar un dispositivo intrauterino.
  • Enfermedad inflamatoria pélvica.
  • Cirugía pélvica o abdominal previas
  • Tratamientos de reproducción asistida.
  • Cirugía de reversión de ligadura de trompas.

FUENTE: https://www.sabervivirtv.com/embarazo-y-parto/quq-es-embarazo-ectopico-sintomas_6588

Abrir chat
1
Hola, soy la Dra. Mónica Astudillo.
¿En qué te puedo ayudar?