
- 11 de enero de 2022
- Comments: 0
- Posted by: Dra. Mónica Astudillo
El artículo científico publicado en el año 2.015 en la revista Anales de Pediatría, La importancia de la nutrición materna durante la lactancia, ¿necesitan las madres lactantes suplementos nutricionales?, al margen de desaconsejar las dietas que aporten menos de 1.800 cal al día, resume lo siguiente: “La leche materna es el mejor alimento para los recién nacidos y lactantes. Las reservas nutricionales de una mujer lactante pueden estar más o menos agotadas como resultado del embarazo y la pérdida de sangre durante el parto. La lactancia plantea necesidades nutricionales especiales, principalmente debido a la pérdida de nutrientes a través de la leche materna”.
Según los autores del artículo, aunque apuntan que a la composición de la leche solo le afectan algunos nutrientes, estiman que durante la lactancia es necesario que la madre aumente la ingesta de los mismos, especialmente de vitaminas hidrosolubles, es decir, aquellas vitaminas que son solubles al agua, como por ejemplo la vitamina C o las vitaminas del grupo B, así como también de vitaminas A y D.
Por otra parte, la doctora Susa Ares, primera autora del artículo y responsable del Área de Neonatología del Hospital Universitario de la Paz de Madrid, en una declaración al diario el País (01/08/2016), indica que “existen algunas situaciones especiales que afectan de un modo negativo a la cantidad de ciertos micronutrientes en la leche materna y que, por lo tanto, pueden afectar a su calidad. Se trata de madres con desnutrición a las que se aconseja suplementos de hierro, zinc y vitamina C o madres con intolerancia a la lactosa que necesitan aportes de calcio de fuentes distintas de la leche (alimentos ricos en calcio como los boquerones, sardinas, pescados, frutos secos, legumbres y carne)”.
La doctora comenta que “sería conveniente incluir recomendaciones a todas las madres lactantes en el informe de alta de la maternidad, aconsejándoles una dieta variada en la que se incluyan todos los alimentos sin excluir ninguno y recomendar el consumo de frutos secos, huevos y grasas vegetales como el aceite de oliva. Además, durante la lactancia habría que evitar dietas que aporten menos de 1.800 calorías al día. Durante la lactancia materna se recomiendan suplementos de hierro a baja dosis y de yodo (200mcg/dia) para asegurar una correcta recuperación post-parto y el aporte de estos minerales al recién nacido”.
¿Qué suplemento alimenticio es el más recomendado?
A sabiendas que actualmente determinados nutrientes son difíciles de alcanzar a partir de los alimentos, como por ejemplo el ácido fólico, el yodo, el hierro o la vitamina A, se hace necesario recomendar la ingesta de suplementos que garanticen que se alcanza el nivel adecuado de estos nutrientes.
Fuente: Por Ilitia Ginecologia. (2017, October 26). ¿Necesita suplementarse la mujer lactante? – Ilitia Ginecología. Retrieved January 11, 2022, from Ilitia Ginecología website: http://ilitiaginecologia.com/necesita-suplementarse-la-mujer-lactante/