
- 1 de julio de 2022
- Comments: 0
- Posted by: Dra. Mónica Astudillo
El Síndrome de Ovarios Poliquísticos afecta a la ovulación y dificulta la gestación en el 70% de las mujeres que lo sufren. Pero esto no quiere decir que no puedan lograr embarazo. Una dieta adecuada, ejercicio y tratamiento farmacológico pueden aliviar los efectos del trastorno.
El Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP) afecta especialmente a la fertilidad de la mujer.
Este trastorno es la causa más común de irregularidades en la ovulación y puede provocar infertilidad en el 70% de las mujeres que lo padecen.
Sin embargo, tal y como señalan desde el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), esto no quiere decir que las mujeres con SOP, que son entre un 8-13%, no puedan lograr un embarazo con la ayuda de tratamientos reproductivos en los casos más graves.
«Bien es cierto que las mujeres con SOP pueden presentar un mayor riesgo de aborto y complicaciones gestacionales, por lo que, además de ser fundamental la información previa al embarazo, deberá controlarse su etapa gestacional para minimizar riesgos», asegura el doctor Manuel Fernández, director de IVI Sevilla.
Controlar la obesidad
La obesidad y el SOP son dos factores que por separado se relacionan con la infertilidad.
Por tanto, si se presentan juntos (y en el SOP es también habitual el sobrepeso) las dificultades para conseguir un embarazo se multiplican.
Además, a nivel metabólico el SOP se caracteriza por la resistencia a la insulina y la hiperinsulinemia (mayor cantidad en sangre de insulina que lo considerado normal).
Por eso las mujeres con SOP tienen más riesgo de sufrir complicaciones en el embarazo como la diabetes gestacional. Si encima hay sobrepeso, el riesgo de glucosa alta en sangre aumenta aún más.
En consecuencia, la primera recomendación antes de buscar embarazo en una mujer con SOP es perder peso.
- «Se estima que una pérdida de peso de alrededor del 5% puede mejorar los aspectos endocrinos y regularizar los ciclos menstruales al disminuir los niveles de andrógenos. Esta pérdida de peso mejora la tasa de ovulación y puede mejorar la tasa de gestación en un 5-10%«, apunta el especialista.
Y los hábitos de vida son claves para revertir el sobrepeso y mejorar la fertilidad en mujeres con SOP. Así lo explica el Dr. Fernández.
- «Una dieta adecuada, hacer ejercicio físico (150 minutos semanales de ejercicio moderado o 75 minutos en caso de ser intenso) y realizar un tratamiento farmacológico determinado pueden ayudar en el manejo de esta enfermedad».
- «La aplicación de estas medidas en mujeres con sobrepeso y con SOP se traducen en una mejora en los resultados reproductivos y en los niveles de los marcadores metabólicos incluso en presencia de pequeñas pérdidas de peso. A ello se une el impacto positivo que genera a nivel emocional y en la calidad de vida en general», subraya.
Tratamientos de fertilidad
En el caso de las mujeres que buscan gestación, a estas pautas anteriores hay que sumar terapias farmacológicas y/o fecundación in vitro (FIV), dependiendo de cada caso en concreto y lo que precise para lograr embarazo.
«Los tratamientos de fecundación in vitro (FIV) serán necesarios como segunda opción de tratamiento. Es importante aclarar que las mujeres con SOP presentan tasas similares de gestación, aborto y nacidos vivos en comparación con mujeres sin SOP, aunque las primeras presentan tasas de cancelación más altas», concluye el Dr. Fernández.
Síntomas de SOP
Los síntomas más frecuentes del SOP son los siguientes:
Ciclos menstruales irregulares
- En un 80-90% de los casos se producen alteraciones menstruales como la oligomenorrea (menstruaciones poco frecuentes, con ciclos que superan los 45 días).
- La amenorrea (ausencia de regla) aparece en un 30-40% de los casos a causa de una anovulación crónica.
«Es importante recordar que, si tomas anticonceptivos hormonales, estos pueden disimular estas irregularidades menstruales; si dejas de tomarlos, lo más normal es que reaparezcan», explica el Dr. Fernández.
Hirsutismo o crecimiento excesivo de vello
- En mujeres con ovario poliquístico, el hiperandrogenismo (presencia excesiva de andrógenos en la mujer) está presente en un 78% de los casos, alcanzando una incidencia más elevada si hay sobrepeso.
- Se caracteriza por un exceso de vello corporal en la mujer (hirsutismo), acné y alopecia.
Ovarios multifoliculares
En el SOP, el ovario produce 8-12 folículos al mismo tiempo que no maduran y los óvulos no se liberan, es lo que se conoce como anovulación.
Obesidad
Los signos y síntomas del síndrome suelen desarrollarse en la pubertad aunque a veces el síndrome puede aparecer más adelante como consecuencia de un aumento de peso importante.
El SOP también se relaciona con un mayor riesgo de desarrollar diabetes, intolerancia oral a la glucosa y un aumento general del riesgo cardiovascular.
FUENTE: https://www.sabervivirtv.com/ginecologia/ovarios-poliquisticos-causa-infertilidad_6253