Todo lo que debes tener en cuenta para no tener cistitis

La cistitis es una infección muy incómoda, pero no por ello menos común. En las épocas de verano es más fácil padecer esta enfermedad, pues todos los factores de riesgo se incrementan.

El mal uso de antibióticos, la falta de higiene, la falta de hidratación o la práctica de relaciones sexuales pueden ser causa. De todas estás, la última es la razón, señalan los expertos, más probable, siendo responsable del 80% de los casos de cistitis.

También, explica la dietista-nutricionista Carme Ferrer, que aunque «no hay evidencia científica de que haya alimentos que ayuden a prevenir la aparición de la cistitis, si llevamos a cabo una alimentación saludable estaremos más protegidos ante cualquier infección». También, es esencial tener un buen nivel de hidratación.

Cómo influye la alimentación

Además, apunta la nutricionista que algunos estudios han determinado que hay personas con cistitis que son conscientes de que hay alimentos les provocan más dolor durante la infección. Por ello, la profesional explica que restringir café, té, refrescos, alcohol, chocolate y comidas picantes pueden ayudar a algunas personas a controlar los síntomas.

Para saber si tenemos o no cistitis, debemos atender a los síntomas. Estos son los más comunes:

– Dolor o escozor miccional.

– Necesidad de orinar con más frecuencia y urgencia de lo normal.

– Orina sanguinolenta.

– Dolor en la parte inferior de la barriga.

– Sensación de malestar general y cansancio.

– Orina oscura, turbia o con olor fuerte.

Para prevenir y combatir esta infección, el doctor Ángel Sánchez deja una lista de recomendaciones, especialmente para la época veraniega. En primer lugar recomienda beber litro y medio de agua al día, así como orinar cada dos o tres horas, pues «las bacterias tienden a proliferar cuando la orina permanece en la vejiga, y el acto de expulsar la orina limpia el tracto urinario». También, insta a lavarse y secarse tras ir al baño de manera correcta y utilizar ropa interior de algodón, porque este tejido favorece la traspiración y evita la humedad, nido de cultivo de bacterias.

Prácticas que se deben evitar

Asimismo, advierte del peligro de llevar a cabo duchas vaginales, pues «la entrada directa de agua en la zona no implica una limpieza mejor y puede traducirse en una modificación del pH de las paredes vaginales» y anima a evitar el uso de protectores a diario.

Por último, desde la Clínica Universidad de Navarra explican que hay varios factores de riesgo médicos que hacen que seamos más o menos proclives a tener cistitis. Estos son la diabetes, estar embarazada, padecer litiasis infecciosa y la obstrucción, que se considera el factor de riesgo más importante, pues permite un mayor crecimiento y penetración intrarenal de los gérmenes y es decisivo en la destrucción renal.

Fuente: https://www.abc.es/bienestar/psicologia-sexo/sexualidad/abci-todo-debes-tener-cuenta-para-no-tener-cistitis-este-verano-202107061759_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F

Abrir chat
1
Hola, soy la Dra. Mónica Astudillo.
¿En qué te puedo ayudar?