
- 21 de diciembre de 2021
- Comments: 0
- Posted by: Dra. Mónica Astudillo
La menopausia es una etapa de cambio en la vida de la mujer. Se trata del final de la producción de hormonas ováricas, estrógenos y gestágenos, que ocasionan cambios variables, de intensidad leve o severa, pero que pueden limitar de forma importante la calidad de vida de la mujer, aunque en otras ocasiones la sintomatología es insignificante o prácticamente nula. La realidad es que esta carencia hormonal va a tener una trascendencia importante en la salud de la mujer.
La edad media de la menopausia en España se sitúa entre los 49-50 años, momento en el que la mujer actual se encuentra joven, activa, segura…y quiere continuar con su mismo ritmo de vida. Al mismo tiempo, quiere que conservar su aspecto joven y cuidar de manera especial su salud, conocedora de que es una etapa de cambios y muy sensibilizada al cuidado de la salud física y mental que lleva años cultivando.
Una pregunta habitual en consulta ante el diagnóstico de la menopausia, suele ser los consejos sobre hábitos de vida para esta nueva etapa. La respuesta debería ser muy sencilla… reforzar los hábitos de vida adquiridos en la infancia: buena alimentación, evitar los hábitos tóxicos y la práctica deportiva.
La práctica deportiva como pilar de salud deberíamos inculcarla a todos nuestros jóvenes porque cuando se adquiere a edades tempranas se convierte en un hábito esencial para la vida, tan importante como el comer o el dormir. Es fácil continuar con esta práctica cuando ya se ha adquirido a edades tempranas, pero en caso contrario no valen las excusas…nunca es tarde, no dejes para mañana lo que puedas iniciar hoy: verás los importantes beneficios que puedes obtener del movimiento.
¿Qué repercusión tiene la menopausia en la salud?
La menopausia tiene varios efectos en la salud de la mujer:
- Con la menopausia la producción de estrógenos se anula y va a favorecer que se eleven los niveles de colesterol así como la tensión arterial, factores ambos de importante riesgo cardiovascular. Es importante recordar que la causa principal de mortalidad asociada a la edad son las enfermedades cardiovasculares.
- No sirve de nada realizar una dieta si sigues sentada en el sofá. Además una vida sedentaria favorece la ganancia de peso, efecto al que también contribuyen los cambios en la distribución de la grasa corporal propios de la menopausia. Se pasa del acúmulo de la grasa en caderas (tipo pera) al del acúmulo en el abdomen (tipo manzana).
- Por otra parte, también por la ausencia de estrógenos, se produce una rápida pérdida de masa ósea, de masa muscular, así como de afectación articular.
Fuente: http://obsginecologos.com/deporte-en-la-menopausia/