La ecografía Obstétrica, también denominada ultrasonido, ha demostrado ser durante mucho tiempo una herramienta útil, rápida, sencilla de realizar y segura, constituyendo en la actualidad una prueba diagnóstica fundamental e imprescindible en cualquier trimestre del Embarazo.
Te Recomendamos Realizarte:
Primer Trimestre O Ecografía precoz: muy importante para confirmar embarazo, vitalidad embrionaria (si existe frecuencia cardiaca), determinar edad gestacional, ubicación o sitio de implantación y descartar embarazos ectópicos (no localizado en el lugar habitual en el útero sino en otro inadecuado), número de embriones, en caso de gestación múltiples, determinar cigocidad y corionicidad. Revisar si hay presencia desprendimiento de placenta o hematomas.
Ecografía De Screning O Tamizaje
El objetivo de este estudio nos permite detectar marcadores que puedan sugerir precozmente la presencia de anomalías cromosómicas, o anomalías físicas o síndromes genéticos, además de establecer la edad exacta de la gestación.
Entre la 11va y 14 semanas de gestación, (preferentemente semana 12), puedes realizarte la prueba combinada (ecografía + prueba de sangre), se sugiere realizar screening para Detectar las posibles malformaciones y marcadores ecográficos de cromosomopatías, se valora translucencia nucal, ductus venosos, hueso nasal, entre otros que nos permite identificar el riesgo para el diagnóstico de Síndrome de Down (el más común), síndrome DE Patau, Sd. Edwars, etc.
Además, nos permite Valoración anatómica precoz, marcadores ecográficos tempranos para preeclampsia (arterias uterinas), parto prematuro.
Segundo Trimestre O Ecografía Morfológica: Se la realiza en la semana 20-22 de gestación (preferentemente semana 21). Tiene como objetivo la valoración ecográfica la anatomía de tu bebé, realizando un examen detallado de toda su morfología, para descartar malformaciones estructurales como ventriculomegalia (hidrocefalia), labio leporino, malformaciones cardiacas, espina bífida, malformaciones pulmonares, intestinales, genitourinarias, de la pared abdominal y esqueléticas, además valoración de la placenta, inserción del cordón y líquido amniótico, valoración del crecimiento fetal. Confirmar edad gestacional de acuerdo a biometría fetal y mediante estos parámetros evaluar el crecimiento fetal.
Además valoración de marcadores de preeclampsia y parto prematuro.
Tercer Trimestre:
El objetivo de esta ecografía es que nos permite valorar crecimiento fetal, peso, ubicación de la placenta, medir la cantidad de líquido amniótico, posición fetal datos muy importantes para el Ginecólogo obstetra, para la decisión de cuando terminar el embarazo y su vía parto de finalización (parto o cesárea).
El bienestar es evaluado mediante movimientos fetales, movimientos respiratorios, el tono fetal y líquido amniótico. Además, el de Eco Doppler (arteria umbilical, arteria cerebral media, ductus venoso) nos permiten valorar los cambios vasculares adaptativos fetales a la menor oxigenación también pueden cuantificarse a través del método Doppler
Revaloración de la anatomía fetal para descartar patología evolutiva y/o de posible aparición tardía.