
- 9 de agosto de 2018
- Comments: 0
- Posted by: Dra. Mónica Astudillo
La ecografía morfológica, que se realiza en el segundo trimestre de embarazo, sirve para comprobar si el feto está creciendo normalmente y si nacerá sano. Te explicamos en qué consiste.
¿Qué es la ecografía morfológica?
La ecografía morfológica, que se realiza en el segundo trimestre del embarazo, a las 20 semanas de gestación, sirve para valorar la estructura del feto y su biometría (su forma y sus proporciones), para conocer si el bebé se está desarrollando con normalidad, así como para excluir malformaciones. Por ello, se suele denominar ecografía “morfológica” (del griego “morphos”, “forma”, y “logos”, “estudio”).
¿En qué momento y cómo se efectúa?
Se realiza en el segundo trimestre de embarazo, en torno a la semana 20 de embarazo.
Es una ecografía normal, muy parecida a la primera ecografía, que se realiza sobre el abdomen de la mujer, mientras está tendida. No es necesario realizarla en ayunas, ni se debe beber previamente, como requieren las ecografías pélvicas. Su duración oscila entre 10 y 30 minutos. Por otro lado, en el caso de las mujeres obesas, la calidad de las imágenes puede ser un poco menor y la duración del examen, mayor.
¿Es dolorosa?
Esta ecografía no es dolorosa. El único consejo para la futura mamá es relajarse y disfrutar de la “película” de su hijo en la barriga.
¿Qué riesgos conlleva para la mamá y el feto?
La ecografía morfológica, como el resto de ecografías, no comporta ningún riesgo. Los datos recabados en unos 30 años de ecografías han confirmado la total inocuidad de esta prueba. Tanto es así, que se puede repetir las veces necesarias.
¿Qué diagnostica y con qué precisión?
- La ecografía es un examen no invasivo que identifica las posibles malformaciones fetales, tanto las graves como las leves que, sin embargo, pueden constituir la señal de algo más grave. La precisión diagnóstica depende de la preparación personal del médico y del tipo de problema, a partes iguales.
- Un estudio europeo (Eurofetus study) ha demostrado que la capacidad diagnóstica de esta ecografía se aproxima al 88,3 por ciento en el caso de las malformaciones mayores del sistema nervioso, y desciende al 84 por ciento para las renales, y al 38 por ciento para las relacionadas con el corazón y los grandes vasos sanguíneos del sistema circulatorio.
- Si el resultado del examen indica posibles complicaciones, se deriva a la futura mamá a un centro de nivel II, para proceder con una ecografía más exhaustiva o, en determinados casos, un examen más invasivo y revelador, como la amniocentesis o la funiculocentesis.
- Si la posición del bebé lo permite y los padres desean saberlo, esta ecografía sirve también para conocer elsexo del bebé, en la mayoría de los casos.
¿Se puede efectuar en cualquier centro o sólo en los especializados?
Gracias a la calidad de los ecógrafos actuales, las ecografías morfológicas se pueden efectuar en cualquier centro público o privado, aunque requieren una elevada profesionalidad por parte de los ecografistas.