
- 12 de diciembre de 2019
- Comments: 0
- Posted by: Dra. Mónica Astudillo
La depresión es una condición de salud mental muy frecuente, aunque pocos lo crean, y sus efectos pueden ser muy debilitantes y llevar al punto de incapacitar a los afectados. Por lo general inicia en la adolescencia, sin embargo, hay una amplia variedad de causas asociadas y muy complejas.
Uno de los factores de riesgo identificados es tener un padre con depresión. Los estudios han demostrado que los hijos adolescentes de padres que padecen depresión tienen de dos a tres veces más probabilidades de desarrollar depresión en comparación con aquellos hijos de padres sin estos antecedentes. Aunque los mecanismos por medio de los que esto ocurre aún no están claros.
Pero en un nuevo estudio publicado en la revista Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry los autores revelan que hay diferencias estructurales en los cerebros de los niños con alto riesgo de depresión debido a los padres que la padecen.
El putamen es menor en niños con padres que sufren depresión
Los investigadores estudiaron a detalles las imágenes cerebrales de más de 7,000 niños que participaron un estudio de Desarrollo cognitivo cerebral de adolescentes (ABCD) realizado por National Institutes of Health (NIH). Encontraron que casi un tercio de estos niños tenían un alto riesgo de sufrir depresión por el simple hecho de tener un padre con la condición.
Pero a nivel cerebral, observaron que en los niños más propensos, el putamen, una estructura cerebral relacionada con el sistema de recompensa, la motivación y la sensación de placer, era más pequeños que en los niños cuyos padres no sufrían depresión.
Putamen y anhedonia
Randy P. Auerbach, profesor asociado de psicología médica en el Colegio de Médicos y Cirujanos Vagelos de la Universidad de Columbia y autor principal del estudio, señala que investigaciones previas habían relacionado los volúmenes de putamen más pequeños con la anhedonia. Como mencionamos en un artículo reciente, la anhedonia es un síntoma común de la depresión que consiste en una capacidad reducir de sentir placer.
“Está implicada en la depresión, el uso de sustancias, la psicosis y los comportamientos suicidas, por lo que un volumen de putamen más pequeño es un factor de riesgo transdiagnóstico que puede conferir vulnerabilidad a trastornos mentales de base amplia”.
Pero tal como indica Pagliaccio, comprender las diferencias cerebrales en los niños con factores de riesgo familiares para la depresión puede ser de gran utilidad a la hora de detectarla de manera temprana, e incluso antes, y aplicar mejores tratamientos.