
- 7 de octubre de 2021
- Comments: 0
- Posted by: Dra. Mónica Astudillo
En cuanto a la ganancia de peso, no hay unas reglas válidas para todo el mundo, porque la constitución, el estilo de vida y las necesidades energéticas pueden ser muy diferentes de una mujer a otra, como ya hemos comentado, y si el parto es único o múltiple. Además, es importante tener en cuenta el punto de partida: si al inicio del embarazo estabas muy delgada, es posible que tu médico te permita ganar algo más de peso en los primeros meses. Y si tienes sobrepeso, todo lo contrario: te dirán que procures no ganar kilos de forma rápida desde las primeras semanas. De todos modos, tu ginecólogo/a irá valorando la ganancia en las visitas de control prenatal y te informará de si la evolución es la adecuada.
Gran parte de este aumento está relacionado con los cambios fisiológicos y metabólicos necesarios para llevar adelante el embarazo, como el crecimiento progresivo del útero, el mayor volumen de sangre que circula por nuestro cuerpo, el aumento del tejido mamario, el desarrollo de la placenta y el líquido amniótico que envuelve y protege al bebé. En cuanto al feto, en los primeros meses su peso es muy bajo. Empieza a crecer a partir del segundo trimestre y al final de la gestación, como mucho, puede alcanzar entre 3,5 y 4,5 kg.
Lo ideal es que, si estás pensando en quedarte embarazada, informes a tu ginecólogo/a antes de buscar al bebé, para que te haga un chequeo y empieces a adoptar hábitos de vida saludable, de nutrición, actividad física y horarios de alimentación y de sueño, para que después te resulte todo más fácil.
Fuente: https://www.dexeus.com/blog/maternidad/control-de-peso-en-el-embarazo/