Clases de preparación al parto, ¿son tan importantes?

Las clases de preparación al parto son sesiones que realizan profesionales sanitarios, generalmente comadronas, obstetras, pediatras o fisioterapeutas, en las que se enseña a las embarazadas las claves del embarazo, parto y postparto. Estas clases suelen incluir una parte práctica en la que se realizan respiraciones y ejercicios que pueden ser de mucha ayuda cuando llega el momento de los pujos.

Lo recomendable es empezar a asistir a estas clases hacia la semana 28 y 29 de gestación. La duración del curso dependerá del centro en el que se imparta.

Parte teórica

Las clases de preparación al parto suelen tener una parte más teórica en la que se tratan los siguientes contenidos:

  • Nociones básicas sobre el embarazo. Información sobre los cambios que se producen en el cuerpo de la mujer.
  • Primera fase del parto. Expulsión del tapón mucoso, rotura de la bolsa amniótica, cómo medir las contracciones, cómo se da la fase de dilatación y saber cuándo acudir al hospital.
  • Tipos de parto y anestesia. En esta fase se ahonda en la diferencia entre parto natural, parto vaginal y cesárea, y en los tipos de anestesia más utilizados en los partos. En relación con esto, se habla del plan de parto y de su función.  También se suelen aclarar términos como desgarro o episiotomía y en qué situaciones se dan.
  • Cuidados básicos de la madre. Se explican las necesidades más inmediatas de la madre tras el parto y los cuidados que requiere dependiendo del tipo de parto.
  • Cuidados básicos del bebé. Consejos y recomendaciones para las primeras horas del recién nacido y las curas del cordón umbilical.
  • Fomento de la lactancia. Las madres interesadas en dar lactancia materna a sus bebés reciben en estas sesiones las primeras indicaciones de cómo proceder para conseguirlo.
  • Trámites administrativos. En algunos centros también se habla del aspecto más burocrático de dar a luz; todo lo referente a las diferentes gestiones que se deben hacer tras el nacimiento de un hijo.
  • Qué llevar al hospital. También se suelen hacer recomendaciones sobre lo que debe contener la bolsa del hospital, tanto para la madre como para el niño.

 

Parte Práctica

Esta parte es muy útil para asimilar y practicar:

    • Ejercicios para aliviar molestias del tercer trimestre. Piernas hinchadas, ciática, dolor de espalda… son las dolencias que marcan los últimos meses de embarazo. A través de ciertos ejercicios y estiramientos, estas molestias se pueden aliviar ligeramente, y en estos cursos las embarazadas tienen la oportunidad de hacerlos y preguntar a profesionales sanitarios cualquier cuestión en relación con su estado físico.
    • Ejercicios de respiración para el parto. Fundamentales para sobrellevar las contracciones y el dolor del parto.
    • Ejercicios de relajación. Cuando se inicia el trabajo de parto, puede aparecer el miedo y la ansiedad. A través de ejercicios de relajación es posible recuperar la calma y sobrellevar mejor estas emociones.
    • Consejos para los pujos. Se practica la mejor manera de realizar los pujos cuando la madre debe hacer fuerza y ayudar al bebé a salir.
    • Nociones básicas del masaje perineal. Es una medida preventiva que se realiza en el embarazo y que puede ser de utilidad para minimizar los efectos del parto en la zona del perineo, pero es necesario hacerlo siguiendo una serie de pautas.
    • Involucrando a la pareja. También en esta parte práctica se suele orientar a las parejas que asistan a las clases para que sepan cómo actuar en los momentos clave del parto.

Fuente: https://www.clubfamilias.com/es/clases-preparacion-parto

Abrir chat
1
Hola, soy la Dra. Mónica Astudillo.
¿En qué te puedo ayudar?