Clamidia durante el Embarazo

La Clamidia durante el Embarazo puede transmitirse al bebé durante el parto.

 La infección por Clamidia es una de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) más frecuentes entre hombres y mujeres.

Aunque durante el embarazo no suele ser muy frecuente, cuando ocurre podría tener graves consecuencias para la madre y para el bebé.

Las mujeres de 25 años o menores de 25 tienen más riesgo de contraer clamidia durante el embarazo.

El equipo de Ginecología y Obstetricia del Instituto de la Dra. Gómez Roig es experto en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual durante el Control del Embarazo.

¿Qué es la Infección por Clamidia y cómo se transmite?

La Clamidia o Chlamydia trachomatis es una enfermedad de transmisión sexual.

Es la causa más frecuente de infección urinaria y genital en hombres y mujeres.

Dentro de las Infecciones vaginales de la mujer, la causada por Clamidia ha aumentado exponencialmente durante los últimos años. Esto es debido a los cambios de relación con nuestras parejas.

La prevalencia de la Infección por Clamidia es más frecuente entre las mujeres que en los hombres. Se transmite a través de relaciones sexuales vaginales, anales u orales sin protección. Debes saber que, puedes contagiarte de clamidia durante el embarazo, aunque ya la hayas pasado.

¿Cuáles son los síntomas y cómo se diagnostica?

Los síntomas más frecuentes en las mujeres que han contraído la infección por clamidia son: dolor al orinar, flujo vaginal y dolor durante las relaciones sexuales.

Sin embargo, en algunos casos, la infección puede ser asintomática y no dar ningún síntoma.

 Realizar pruebas de detección como parte de los cuidados prenatales puede disminuir el riesgo de complicaciones en el embarazo. Además, un tratamiento precoz podría prevenir las posibles complicaciones en el bebé.

Por eso es muy importante el cribado en mujeres embarazadas que estén en riesgo de contraer la clamidia durante el embarazo.

La Infección por Clamidia  se puede detectar a través de un análisis de orina o de un cultivo vaginal. El diagnóstico diferencial es imprescindible para poder prescribir el tratamiento adecuado para combatir la infección.

El Instituto de la Dra. Gómez Roig sigue El protocol de seguiment de l’embaraç de Catalunya.

El protocolo recomienda el cribado de la infección por clamidia a todas las mujeres embarazadas de riesgo.

¿Cómo afecta la infección por Clamidia durante el embarazo?

La Infección por Clamidia durante el embarazo podría causar muchas complicaciones tanto para la madre como para el bebé.

Algunos estudios han demostrado una asociación entre el contagio por chlamydia trachomatis durante el primer trimestre del embarazo y el aborto espontáneo.

Del mismo modo, durante años, se ha relacionado esta infección con el parto prematuro. Rotura prematura de membranas, bajo peso al nacer e infecciones en el útero después del parto.

¿Cómo afecta la Clamidia durante el embarazo a mi bebé?

Se ha demostrado que la infección por Clamidia podría transmitirse al bebé a través del contacto de las secreciones vaginales durante el parto vaginal.

Fuente: https://www.gomezroig.com/clamidia-durante-el-embarazo/

Abrir chat
1
Hola, soy la Dra. Mónica Astudillo.
¿En qué te puedo ayudar?