
- 23 de septiembre de 2022
- Comments: 0
- Posted by: Dra. Mónica Astudillo
Saber cómo funciona tu ciclo menstrual te proporciona pistas suficientes para identificar (más o menos) cuáles son tus días fértiles. No es una ciencia exacta pero es útil si buscas embarazo o saber cuando hacerte una mamografía.

Saber cuáles son tus días fértiles resulta útil si estás busando embarazo. Pero también es una forma de conocer mejor tu cuerpo e identificar, por ejemplo, el mejor momento para realizar una mamografía y no pedir cita justo esos días del mes en que el pecho está más inflamado, o planificar una salida de fin de semana y no hacerla coincidir con el síndrome premenstrual.
Para ello, conviene tener un conocimiento básico de cómo funciona el ciclo menstrual. Te lo explicamos en este artículo con la ayuda de la doctora Carla Castells, ginecóloga de Women’s Health Institute de Barcelona.
Ahora bien, esta información resulta útil solo si tienes ciclos regulares (de 28 días aproximadamente). Si tus reglas son muy irregulares es muy probable que no ovules cada mes, por tanto resulta muy complicado conocer cuáles son tus días fértiles. En este caso, si estás buscando embarazo conviene acudir al ginecólogo.
Y aunque tus ciclos sean regulares, la doctora Castells afirma que «no hay que obsesionarse por identificar con una precisión matemática cuáles son tus días fértiles. Métodos cómo medirte a diario la temperatura basal, o las ‘tiras’ o pruebas de ovulación que se venden en farmacias suelen ocasionar mucho estrés en la mujer que busca embarazo».
¿Cuáles son las Fases del ciclo menstrual?
Un ciclo menstrual regular tiene una duración media de 28 días (entre 25 y 35 días también se considera normal) que se cuentan desde el primer día de menstruación hasta que vuelve bajar la regla. Cada ciclo tiene tres fases bien diferenciadas.
- Fase folicular. Dura desde el día 1 del ciclo hasta el 10-14 más o menos, y va acompañada de un aumento de los estrógenos. En esta etapa es cuando crecen los folículos de óvulo en el ovario. Ten en cuenta que cada mujer nace con cientos de miles de folículos y en cada ciclo (justamente en la fase folicular) se desarrollan unos 20 aproximadamente. Durante esta etapa (entre el día 1 y 5 aproximadamente) se produce también la menstruación, que dura ente 3 y 7 días.
- Fase ovulatoria. Realmente esta fase corresponde a un día concreto (entre el 10 y el 14), incluso a un momento concreto, que es cuando ovulas. De todos los folículos que han crecido en la fase anterior, normalmente solo uno madurará y «romperá» liberando un óvulo que descenderá por las trompas de Falopio y finalmente llegará al útero. Este fenómeno en concreto es la ovulación.
- Fase lútea. Corresponde a la segunda mitad del ciclo, hasta la llegada de la siguiente regla. Después de haber ovulado, el folículo maduro que ha expulsado el óvulo se convierte en lo que médicamente se llama «cuerpo lúteo». Este cuerpo lúteo produce progesterona, que a su vez hace que se engrosen las paredes del útero para albergar un posible embarazo si el óvulo ha sido fecundado. Si no ha habido fecundación, el cuerpo lúteo deja de liberar progesterona en 12-16 días y el revestimiento del útero se desprende: eso es la regla.
¿Cuáles son los días fértiles del ciclo?
Tus días fértiles corresponden al día de la ovulación, más los 3 días anteriores y los 3 posteriores. Esto es así porque realmente la ovulación, el momento en que el folículo rompe y llega a las trompas, es muy breve, pero los espermatozoides pueden vivir «aquí» unos días. Por tanto, si hay espermatozoides en las trompas justo en el momento en que «llega» el óvulo, puede producirse la fecundación.
Los síntomas qué puedes notar cada fase del ciclo menstrual
La primera fase (se liberan estrógenos) es la que provoca menos síntomas y en la que te encuentras mejor: tienes energía, el flujo no es muy abundante, no hay hinchazón…
Justo antes y durante la ovulación, el flujo ya cambia: es transparente, pero más espeso y elástico.
La fase lútea es la que provoca más molestias debido a la subida de progesterona, que es la responsable del síndrome premenstrual: el flujo es abundante y espeso, se hinchan los pechos y el vientre porque retienes líquido, te pueden doler, estás más irritable… Hasta que cesa la liberación de progesterona, baja la regla y te deshinchas.
FUENTE: https://www.sabervivirtv.com/ginecologia/dias-fertiles-ciclo-como-calcular_1931