
- 23 de octubre de 2022
- Comments: 0
- Posted by: Dra. Mónica Astudillo
Las mamas densas suelen asociarse con más riesgo de cáncer de mama, pero esta relación es un tanto exagerada. Este tipo de pecho solo requiere más controles, aunque sí es cierto que presenta más tendencia a desarrollar quistes benignos y duele más antes de la menstruación.
Las mamas densas presentan proporcionalmente menos cantidad de grasa y más cantidad de glándula y tejido fibroso. Tener las mamas densas despierta cierta inquietud en la mujer porque se acostumbra a relacionar este factor con mayor riesgo de cáncer de mama.
Sin embargo, la Dra. Mª Dolores Ojeda, de Women’s Health Institute Barcelona, asegura que es necesario desdramatizar porque, de entrada, tener las mamas densas no es más que una condición fisiológica de la mujer que no tiene por qué tener implicaciones graves si se llevan los controles adecuados. Más allá del cáncer de mama, que es lo que causa más temor, las mamas densas también se asocian con mayor riesgo de otras patologías benignas como quistes.
Qué es exactamente una mama densa
Las mamas se componen de tres tipos de tejido:
- Tejido graso.
- Tejido glandular (el tipo de tejido que produce leche).
- Tejido conjuntivo o tejido fibroso.
En el caso de las mamas densas hay menos tejido graso, y mayor cantidad de glandular y fibroso o de sostén.
¿Cuándo es más habitual tener las mamas densas?
Las mamas densas son más habituales en mujeres jóvenes con ciclos ováricos en los que las hormonas funcionan a pleno rendimiento y van fluctuando a lo largo del mes. Sin embargo, cuando llega la menopausia y descienden en picado las hormonas femeninas aumenta el tejido graso. Así pues, «hasta la menopausia hay más mujeres con mamas densas, después hay más con mamas grasas», explica la Dra. Ojeda.
¿Qué riesgo de cáncer de mama tienen las mamas densas?
Hay estudios que han observado una mayor tasa de tumor mamario en mujeres con mamas densas. Sin embargo, la Dra. Ojeda asegura que el problema no es que haya un riesgo mucho mayor de cáncer de mama (los estudios han visto solo un ligero incremento), sino que en este tipo de mamas es más difícil detectar cualquier anomalía con las mamografías porque la visualización es muy deficiente.
Esto es importante porque detectar el cáncer de mama en su estadio inicial mejora en gran medida las posibilidades de curación y la mamografía es la prueba de cribado que se usa en estos casos. Pero este problema, asegura la Dra. Ojeda, «se solventa realizando una ecografía de mama complementaria que nos ayuda a detectar señales atípicas».
Las mamas densas requieren más control porque es más difícil ver anomalías
La ginecóloga sugiere que probablemente este mayor riesgo de cáncer de mama que apuntan los estudios se debe en realidad a que no se hacen todas las pruebas que se deberían. Y es que las mamas densas requieren simplemente más control porque la visualización del tejido con la mamografía es menos eficaz.
¿Cómo influye el tejido mamario en el desarrollo de un tumor?
Es cierto que cuanto más tejido glandular tenga una mama, más cambiante es ese tejido. Y cuantos más cambios celulares hay, «más papeletas tienes de que proliferen células anómalas», asegura la Dra. Ojeda. El tejido graso cambia mucho menos.
Pero el riesgo de cáncer no solo existe por tener las mamas densas, hay otros muchos factores que influyen como la mala alimentación, la contaminación, el sedentarismo, el tabaco y la predisposición genética.
Mamas densas y riesgo de quistes
Cuando en la mama predomina el tejido glandular y conjuntivo también hay más probabilidades de desarrollar quistes. Se trata de una patología benigna que simplemente requiere controles pero no precisa tratamiento.
Únicamente se realiza una punción si son muy grandes o molestan mucho a la mujer.
Las mamas densas duelen más con la regla
Este tipo de mamas también suele provocar más molestias en la fase premenstrual. La razón es que son mucho más sensibles a los cambios hormonales que se producen a lo largo del ciclo. Esto hace que sean pechos que se inflamen más y duelan al tacto o incluso con el simple roce.
Para aliviarlo, la Dra. Ojeda recomienda aceite de onagra por vía oral o soluciones a base de plantas que se aplican por vía tópica. Otra opción son las cremas con progesterona en la segunda mitad del ciclo. Consúltalo con tu médico.
Qué controles debes llevar si tienes las mamas densas
- A partir de los 40 años y de forma anual es necesario hacer mamografía y ecografía de mama para llevar un control más exhaustivo.
- Si hay antecedentes de cáncer de mama se recomienda empezar con los controles 10 años antes del diagnóstico del tumor en el familiar afectado. Si tu madre tuvo cáncer a los 45, deberías empezar con controles anuales a los 35.