
- 16 de abril de 2022
- Comments: 0
- Posted by: Dra. Mónica Astudillo
¿Qué significa una citología cervical anormal?
Una citología cervical anormal significa que existen células alteradas en la muestra.
Normalmente estos cambios son mínimos y no requieren de ningún tratamiento.
Sin embargo, en un porcentaje menor se pueden producir cambios o lesiones. Por dicho motivo, es necesario un seguimiento por parte del especialista.
¿A qué hace referencia una citología anormal?
La citología anormal hace referencia a un cambio a nivel celular que puede ser de tipo:
- Inflamatorio: cervicitis.
- Alteraciones premalignas: atipias celulares.
- Cambios malignos: cáncer de cérvix.
La cervicitis, que es la inflamación de cuello del útero.
Se puede producir por diferentes causas. La principal responsable son las infecciones por bacterias, virus y parásitos. También puede estar asociada a reacciones alérgicas y alteraciones del pH vaginal.
Las alteraciones premalignas y malignas están asociadas generalmente a infección por virus del papiloma humano llamado también HPV.
Cuando tenemos una citología anormal es necesario un seguimiento oportuno dependiendo de los resultados, para ver si la alteración se ha eliminado, persiste, o habido progresión
¿Qué es la infección por HPV?
La infección por HPV es una enfermedad de transmisión sexual que produce alteración a nivel celular produciendo citologías anormales.
El HPV es una infección muy frecuente que se pude presentar en una pareja sexualmente activa.
Un elevado porcentaje de mujeres han tenido o tendrán en algún momento de su vida infección por el HPV. La mayoría de estas eliminan la infección espontáneamente entre los 6 a 24 meses.
La citología puede normalizarse sin necesidad de tratamiento.
Sin embargo, algunas lesiones pueden progresar a diferentes etapas hasta llegar a malignizarse y producir un cáncer.
La infección por virus del HPV es el principal agente asociado con cáncer de cérvix y puede detectarse en más del 99 % de los casos con afectación maligna.
La conversión de las lesiones en cáncer es a largo plazo y depende de la familia o serotipo de del tipo de HPV que se trate.
Es importante saber que la detección temprana de lesiones premalignas con la citología cervical es el principal mecanismo para la prevención del cáncer.
¿Qué pasa si la citología cervical sale alterada?
Si una citología sale alterada tras una Revisión Ginecológica no debemos preocuparnos. La mayoría de veces se trata de lesiones inflamatorias o benignas.
En muchos casos podemos encontrarnos con estos resultados se asocian a problemas en la toma de la muestra al coincidir con sangrado, o con infecciones que deben ser tratadas.
Además en ocasiones, ante resultados de citología cervical anormal, habremos de repetir la prueba tras tratamiento antiinflamatorio.
Aunque sabemos que no nos debemos alarmar, sí que debemos seguir los controles que nos indique el ginecólogo para ver cómo evolucionan las lesiones.
¿Qué lesiones podemos encontrar en la citología cervical?
Las lesiones que podemos encontrar en la citología cervical son:
- ASCUS
- ASC-H
- Lesión intraepitelial o LIE de bajo grado
- Lesión intraepitelial o LIE de alto grado
- AGC-NOS
ASCUS
Se denomina ASCUS por sus siglas en inglés de atipia de células escamosas de significado indeterminado. Este término significa que hay mínimos cambios anormales en las células de cuello de útero.
Estas alteraciones pueden darse por una infección, como hemos comentado anteriormente, a modo de cervicitis o alteraciones debidas al virus del papiloma humano.
Es por este motivo que en estos casos realizamos una prueba para detección del ADN del HPV.
ASC-H
Es la presencia de células escamosas con alteración celular, también llamadas atipias, que no descartan una lesión intraepitelial escamosa de alto grado.
En un 50% los hallazgos de estas atipias pueden estar relacionadas con lesiones premalignas, por lo que se debe realizar una colposcopia.
Lesión intraepitelial o LIE de bajo grado
Se presenta cuando existe una alteración mínima a nivel celular.
Muchos de estos cambios son atribuibles al HPV por lo que es importante hacer una determinación del virus y realizar una colposcopia.
En la mayoría de los casos se puede eliminar esta lesión por sí sola, sin embargo, un pequeño porcentaje puede desarrollar un LIE de alto grado.
Lesión intraepitelial o LIE de alto grado
Se presenta por una displasia o alteración de las células del cuello del útero. Generalmente se produce por una infección crónica por HPV.
Se trata de una lesión premaligna por lo que puede ser necesario en algunos casos realizar una conización o exéresis de la zona dañada.
AGC-NOS
La AGC-NOS es una alteración en el epitelio glandular del cuello de útero y en estos casos debemos realizar una colposcopia de control.
¿Qué es la Colposcopia?
La colposcopia es una prueba que realizamos ambulatoriamente en las consultas de ginecología en caso de citología cervical anormal.
Esta prueba es muy similar a una citología, pero se realiza de manera más completa. Utilizamos un microscopio que nos va ayudar a evaluar mejor las lesiones del cérvix.
Previo a la colposcopia aplicamos dos líquidos a nivel del cuello del útero: el ácido acético y el lugol.
De esta manera eliminamos el moco cervical y podemos detectar lesiones de forma dirigida para realizar una biopsia y un análisis más profundo.
En caso de obtener resultados anormales ellos te informan y acompañan en los estudios posteriores. Un buen manejo y una buena información son esenciales para tu salud y bienestar.
FUENTE: https://www.gomezroig.com/citologia-cervical/