Todo lo que necesitas saber sobre el olor menstrual

¿Alguna vez has pensado que todo el mundo nota que estás con la regla por culpa de su olor? Suele pasar. Muchas mujeres se sienten cohibidas con la menstruación debido a los tabúes y estigmas que muestran la regla como algo sucio, impuro y maloliente.

¡Ya está bien! ¡Acabemos con los prejuicios! La regla no huele mal si guardas unas medidas higiénicas correctas y evitas usar determinados productos.

¿Por qué huele la menstruación?

El ciclo menstrual es un proceso biológico que prepara mensualmente el sistema reproductor femenino para un posible embarazo y para eliminar el endometrio (capa que recubre el interior del útero) cuando no se ha producido la fecundación. Por lo tanto, en contra de lo que se piensa habitualmente, la regla no es solo sangre, sino un fluido compuesto por esta, restos del endometrio, moco cervical y flujo vaginal.

El olor característico del flujo menstrual es metálico (debido al hierro presente en la sangre), dulzón y ácido (por la composición única del pH vaginal y su acidez); nada desagradable, como puedes comprobar por ti misma si usas copa menstrual y hueles su contenido antes de desecharlo por el inodoro.

¿Los demás perciben el olor de nuestra regla?

No tiene por qué. Aunque si usas compresas y tampones, cuanto más tiempo pases con ellas, más probabilidades hay de que los microorganismos y el calor acentúen el olor del flujo menstrual, especialmente en verano.

Cuando el flujo menstrual entra en contacto con el aire, su olor se intensifica, especialmente si las temperaturas son altas y utilizas compresas que lleven componentes sintéticos y/o tóxicos que impidan transpirar. Los tampones reducen el problema, pero no lo eliminan, porque si la regla es copiosa o han pasado más de cuatro horas, acaba filtrándose hacia los extremos; y porque al estar fabricados con algodón, pueden quedar fibras en el interior de la vagina en las que se acumulen las bacterias que provocan mal olor y aumentan el riesgo de infecciones.

¿Son recomendables los productos menstruales con perfume?

  • Como contamos en este reportaje sobre los riesgos para la salud y el medio ambiente de algunos productos menstruales, juguetes sexuales y ejercitadores del suelo pélvico, determinados materiales empleados en el proceso de fabricación de algunas compresas y tampones como perfumes, lejías, resinas o agentes aglutinantes pueden resultar tóxicos o perjudiciales para nuestro organismo y causar infecciones, alergias, microerosiones y afecciones como la dermatitis irritativa de contacto y la vaginitis alérgica:
  • Dermatitis irritativa de contacto. Este trastorno se caracteriza por un dolor o ardor vulvar intenso provocado por el uso de productos de higiene (jabones, geles, espumas de baño, cremas depilatorias, desodorantes, compresas y tampones), lubricantes y anticonceptivos (espermicidas, preservativos y diafragmas), fluidos corporales (sudor, secreciones vaginales, orina y semen), medicamentos (cremas antifúngicas, anestésicos tópicos, antibacterianos tópicos) y ropa interior sintética.
  • Vaginitis alérgica: La vaginitis es un proceso inflamatorio de la mucosa vaginal que, por lo general, suele implicar un aumento en la secreción vaginal y picores. Su origen puede ser una infección (hongos, bacteria, ETS), hormonal y una reacción alérgica a productos como preservativos, espermicidas, jabones o perfumes; baños con agua muy caliente; duchas vaginales; abrasión por tampones (pues al absorber todo el flujo, incluyendo el que no es menstrual, provocan microerosiones que aumentan la posibilidad de contraer una infección); ropa interior de tejidos sintéticos; medicamentos tópicos y haber tenido dentro de la vagina cuerpos extraños (generalmente tampones o condones) durante más tiempo del recomendable.

Cómo evitar el olor menstrual

La manera más saludable para reducir el olor menstrual es seguir estos consejos de higiene íntima:

  • Lávate la vulva al menos una vez al día con agua tibia. Evita el agua fría (ya que puede provocarte dolor menstrual), los baños con agua muy caliente (puede causarte vaginitis irritativa) y las duchas vaginales (alteran el pH de tu vagina). Recuerda usar jabones específicos para la zona íntima femenina y si no dispones de ellos, utiliza simplemente agua cada vez que vayas al servicio.
  • Usa ropa interior de algodón: impide la acumulación de humedad y olores fuertes.
  • Evita los pantalones que te opriman la vulva y las telas sintéticas. Este tipo de ropa aumenta la humedad y el calor en tu zona íntima, favoreciendo el crecimiento de bacterias, hongos, mal olor e irritación.

Fuente: https://www.intimina.com/es/blog/todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-el-olor-menstrual/

Abrir chat
1
Hola, soy la Dra. Mónica Astudillo.
¿En qué te puedo ayudar?