Lactancia natural y artificial

En primer lugar hay que resaltar que hacer lactancia natural o artificial es una decisión personal que los padres deben afrontar.

La Organización mundial de la salud (OMS) recomienda la lactancia materna como la mejor opción para alimentar al bebé. La lactancia materna debe alargarse tanto como la madre y el bebé así lo quieran.

Para aquellas mujeres que no quieran amantar a su bebe o que no puedan la lactancia artificial con leches infantiles se presenta como una opción adecuada. En este caso, debe saber que las leches preparadas para la comercialización cubrirán todas las necesidades nutricionales del bebé.

Si que es cierto que el dar de mamar a un bebé no es solo algo nutricional, sino que la mama y el contacto con la madre sirve para tranquilizar y relajar al bebe, además de ser un momento de gran intimidad y de vínculo emocional con el pequeño.

La decisión de amamantar o de dar el biberón es una decisión muy personal. Aunque hay consideraciones que quizás sea conveniente tener en cuenta.

Lactancia materna: las ventajas

Además de suponer una experiencia maravillosa, esta proporciona una nutrición ideal y genera un vínculo especial del que muchas madres disfrutan enormemente.

Efectos beneficiosos de la lactancia materna.

Protección contra las infecciones. Los anticuerpos (Ac) suministrados a través de la leche materna pueden ayudar a disminuir la incidencia de trastornos.

La lactancia materna es especialmente beneficiosa para los bebés prematuros.Los bebés amamantados tienen un menor índice de infecciones que los alimentados con leche artificial.

Nutrición y digestión. Los componentes de la leche materna son fácilmente digeribles por el sistema digestivo, todavía inmaduro, del recién nacido.

Los bebés amamantados presentan menos problemas digestivos que los que se alimentan por lactancia artificial presentando menos diarreas.

Las leches comercializadas intentan imitar la leche materna y cada vez se asemejan más, aunque aún no han lo conseguido.

Gratuidad. El coste de la leche materna es nulo.

Sabor de la leche. El sabor de la leche materna va a variar según lo que la madre coma. Pero, ¿Quién ha dicho que no le vaya a gustar al bebé? Es posible que no le guste al bebe, en tal caso la composición de la leche va variando constantemente y no durará mucho el sabor, incluso es posible que tras tener un poco más de hambre el bebé mame igualmente.

Disponibilidad. Siempre que no se introduzcan biberones, la disponibilidad de la leche materna es inmediata. La mama presenta su propio sistema de regulación, así la mama es estimulada por el bebé y produce leche, si introducimos biberones entre tomas solo se conseguirá interrumpir la lactancia ya que la mama dejará de ser estimulada y segrerá menos leche.

 Prevención de la obesidad. Algunos estudios han constatado que la lactancia materna ayuda a prevenir la obesidad.

Contacto.Produce un gran vínculo emocional.

Otros beneficios. La lactancia también quema calorías y ayuda a que el útero recupere su tamaño tras el parto, además, los estudios muestran que la lactancia materna ayuda a reducir el riesgo de cáncer de mama y también es posible que ayude a reducir el riesgo de cáncer de útero y de ovarios.

Lactancia materna: Dificultades

Aunque en la mayor parte de los casos no produce ningún tipo de problema, si la posición del bebé no es la adecuada y/o la forma de mamar no es la correcta puede llevar a grietas en el pezón, lo cual es molesto y doloroso. Esto suele corregirse muy fácilmente con la postura a la hora de dar el pecho, pero si se desconoce puede llegar a ser un verdadero suplicio. Por otro lado es indiscutible que tener un bebé conlleva una dedicación más y supondrá una inversión de tiempo importante. Pero… es de esperar si se espera un bebé ¿verdad?

Ventajas de la Lactancia artificial

La lactancia natural es considera la mejor opción para el bebé, dicho esto, existen situaciones en las que esta no es posible, por lo que se recomiendan las leches infantiles.

Comodidad y flexibilidad. El biberón puede darlo cualquier familiar liberando a la madre (aunque esto también puede hacerse si la madre se extrae leche). Esto facilita el involucrar al padre en la alimentación del bebé. Además, no tendrá que buscar un lugar recogido si quiere dar de comer a su hijo.

Tiempo y frecuencia de las tomas. Ya que la leche artificial se digiere más despacio que la materna, los bebés alimentados con leche artificial suelen necesitan alimentarse menos veces que los amamantados.

Dieta. La dieta de la madre deja de ser una preocupación (aunque siempre que esta sea sana nunca debería de serlo).

Es importante estar bien informado antes de tomar la decisión de dar lactancia natural o artificial a nuestro bebé.

Deja una respuesta

Abrir chat
1
Hola, soy la Dra. Mónica Astudillo.
¿En qué te puedo ayudar?