
- 5 de noviembre de 2018
- Comments: 0
- Posted by: Dra. Mónica Astudillo
Las estadísticas demuestran que los abortos espontáneos son más habituales de lo que se cree. La causa más común es un embrión mal formado que, sencillamente, tu organismo rechaza.
¿Qué he hecho mal? Es la pregunta que se hacen muchas mujeres que han sufrido un aborto espontáneo. La ginecóloga Laura Cortés, de Women’s Health Institute Barcelona, ha atendido muchos casos de este tipo y asegura que es una situación que genera un gran sentimiento de culpabilidad:
- «Un 70% de las mujeres cree que la culpa es el estrés, haber hecho ejercicio intenso o levantar objetos pesados. Sin embargo, estudios recientes han demostrado queen realidad estos factores (a no ser que sean extremos) no son la causa«.
En realidad, la principal causa de aborto espontáneo no es otra que una mala formación del embrión, afirma la Dra. Cortés.
La principal causa de aborto es que un embrión mal formado
Para las mujeres que pasan por ello es algo, obviamente, muy doloroso pero es mucho más común de lo que se cree: entre un 20 y un 30% de los embarazos tiene como resultado un aborto espontáneo en las primeras 12 semanas de gestación.
LAS CAUSAS DE ABORTO NATURAL
En la gran mayoría de los casos, un embrión mal formado es aquel que:
- Sufre una alteración cromosómica: le faltan o le sobran cromosomas, aunque lo más común es que le sobren.
- Esto ocurre porque el óvulo y el espermatozoide que se han fusionado para formarlo ya tenían alguna anomalía.
- Y un embrión con alteraciones tiene muchas dificultades para implantarse en el útero, de ahí que el organismo lo expulse de forma natural.
«Todas las mujeres tienen óvulos con taras, y todos los hombres tienen espermatozoides con taras«, asegura Cortés. Es cuestión de suerte o azar y no significa que haya ningún problema de salud o que hayas hecho algo inadecuado, aunque es cierto que:
- Las mujeres con más edad o con trastornos como la endometriosis o los ovarios poliquísticos producen óvulos de peor calidad, con lo que aumenta el riesgo de alteraciones cromosómicas del embrión.
A más edad más riesgo de aborto porque los óvulos son de peor calidad
Dicho esto, parece que no haya nada que hacer, que todo depende de cómo se forme el embrión y de la calidad de los óvulos y del esperma.
Sin embargo, aunque sí es cierto que las alteraciones cromosómicas del embrión son la principal causa de aborto espontáneo, hay una serie de aspectos que afectan a su implantación y sobre los que puedes incidir.
LOS FACTORES DE RIESGO
Evitar o controlar los siguientes factores, incluso antes de quedarte embarazada, ayuda a reducir el riesgo de aborto.
- El alcohol y el tabaco actúan como vasoconstrictores: estrechan los vasos sanguíneos impidiendo que le llegue bien la sangre al útero, lo que dificulta la implantación del embrión. Por tanto, ¿qué mejor momento para dejar de fumar que antes de quedarte embarazada?
- Tiroides en forma. Se sabe que esta glándula participa en la implantación del embrión, por tanto es importante que funcione correctamente.
- Niveles de azúcar y peso bajo control. Tanto la glucosa alta como la obesidad puede alterar el endometrio (la capa interna del útero) y dificultar también la implantación embrionaria.
La falta de vitamina D puede dificultar la implantación del embrión
- Sin carencia de vitamina D. Esta vitamina se halla en la placenta, el útero y los ovarios. Por ello está relacionada tanto con la calidad de los óvulos como con la implantación del embrión. Antes de quedarte embarazada es aconsejable revisar sus niveles. Ten en cuenta que una gran parte de la población presenta déficits de esta vitamina.
OTRAS RAZONES MENOS HABITUALES
Los siguientes trastornos dificultan sobre todo la concepción, pero en algunos casos también pueden llegar a provocar abortos en las primeras semanas.
- Enfermedades de transmisión sexual que pueden afectar a las trompas y malformaciones en el útero.
- Infecciones como la toxoplasmosis, el citomegalovirus o la rubeola pueden provocar un aborto espontáneo si se contraen al principio del embarazo. Si ocurre más adelante ya provocan malformaciones en el feto.
¿CUÁNDO VOLVER A INTENTARLO?
Es una pregunta habitual: ¿cuánto hay que esperar para buscar nuevamente un embarazo. La respuesta de la Dra. Cortés es clara: «cuando la mujer esté preparada psicológicamente para ello, porque médicamente no hay ningún motivo para retrasarlo«, asegura Cortés.
No hay porqué esperar más de dos meses para volver a intentarlo
Y para entenderlo de forma sencilla, la ginecóloga recurre a un viejo dicho popular: «mujer legrada, mujer preñada». Este dicho hacía referencia a la facilidad con la que, antaño, las mujeres que habían sufrido un aborto se quedaban nuevamente embarazadas.
- Según Cortés, esto era así porque tras un legrado se activa enseguida la formación de nuevos vasos sanguíneos en el útero, lo que facilita la implantación del embrión.
Por tanto, tras sufrir un aborto espontáneo dentro de las 12 primeras semanas de gestación, «si no hay ninguna enfermedad de base y las analíticas y las ecografías revelan que todo está correcto, no sería necesario esperar más de un mes o dos para volver a intentarlo».
¿Y SI HAY INCOMPATIBILIDAD DE PAREJA?
Cuando una mujer se queda embarazada genera una serie de anticuerpos para «aceptar» un ADN extraño, el del esperma masculino.
- Pero puede ocurrir que no se generen esos anticuerpos correctamente o que a medida que se suceden los embarazos «funcionen» peor, con lo que el organismo de la mujer «rechaza» el esperma y el embarazo no prospera.
De hecho, cuando se suceden varios abortos espontáneos y los médicos no encuentran causa alguna (ni cromosómica, ni endocrina, ni anatómica) después de hacer múltiples pruebas, se podría hablar de incompatibilidad con la pareja.