
- 26 de julio de 2018
- Comments: 0
- Posted by: Dra. Mónica Astudillo
La lactancia materna es una de las partes más importantes en la conexión entre madres e hijos recién nacidos, además de ser un aspecto realmente importante para la salud del bebé. A continuación, os vamos a explicar la importancia que tiene la lactancia nocturna, así como una serie de consejos para saber cómo sobrellevar la lactancia materna durante la noche.
Como bien sabrás, tras el embarazo, en los primeros meses de vida, las tomas de leche se deben realizar durante todo el día, incluida la noche, por lo que esta labor puede resultar algo agotadora para la madre en muchas ocasiones. Aunque el día es más liviano, pues estamos más activas y con más energía realizando otras actividades, llegada la noche lo que nos apetece es descansar, y lo que menos queremos es despertarnos cada cierto tiempo para amamantar al bebé.
Consejos para el amamantamiento nocturno
Para saber cómo sobrellevar la lactancia nocturna y que la relación madre-hijo puede ser mejor, sin llegar a sentir cansancio o molestias, debemos seguir una serie de indicaciones para ello.
- Para empezar, al primer síntoma que tenga el bebé de hambre durante la noche, no debemos dejarle llorar en exceso ni que se despierte en gran medida, para que pueda realizar la toma y volver a dormirse en el proceso.
- Para ello también, uno de los trucos básicos para sobrellevar la lactancia nocturna es que debemos mantener un ambiente tranquilo en la habitación y una luz tenue que ayude a que este momento sea relajado y de conexión entre ambos.
- Otro consejo esencial para una buena toma nocturna pasa por alejarnos de posibles ruidos o cambios de temperaturas muy bruscos. Si el bebé duerme con nosotros, mejor realizar la toma en la misma habitación y no salir a otra estancia donde pueda pasar frío o calor.
- Por otro lado, una toma nocturna no significa que el bebé también esté listo para el cambio de pañal, por lo que, si no lo tiene sucio, es mejor no alterarle y despertarle en exceso y solo realizar la lactancia nocturna en perfecta armonía.
- Finalmente, si tras la toma de leche el bebé se encuentra excitado o no puede dormirse con facilidad, debemos tener un apoyo de nuestra pareja donde nos deje descansar a nosotras también por la noche para poder sentirnos con fuerza al día siguiente.
Además, la lactancia nocturna es importante también para la madre, además del bebé, pues se reduce el riesgo de obstrucciones en el pecho de la mujer y otros problemas relacionados con la lactancia materna, como que pueda padecer en el proceso infecciones de algún tipo.