
Dra. Mónica Astudillo
El ser mujer y madre, me permite comprender de mejor manera a mis pacientes, y poder brindar atención integral de manera respetuosa, individualizada, y confidencial. Una de las razones por las que elegí mi especialidad, es porque creo firmemente que la obstetricia y ginecología es una especialidad de vida, me permite acompañar a la mujer desde su período de gestación al fusionarse dos células con información genética diferente e implantarse en el útero materno hasta el momento de su nacimiento, realizando los controles adecuados a fin de llevar a feliz término el proceso iniciado por una pareja, informándoles paso a paso las novedades con o sin contratiempos de su evolución, al mismo tiempo, es parte de un acontecimiento social, donde existe una familia que espera ansiosa la llegada de un(a) nuevo(a) integrante, con grandes expectativas.
Esta especialidad gira en torno a la mujer, no sólo en el ámbito obstétrico sino además en todos los trastornos ginecológicos desde la niñez-adolescencia y adultes , razón por la que me siento comprometida con mis pacientes, realizando actualizaciones , cursos de forma permanente para brindar la mejor atención.
- MÉDICA GENERAL: Universidad Nacional de Loja
- DIPLOMADO SUPERIOR DE GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Universidad Nacional de Loja
- ESPECIALISTA EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA: Pontificia Universidad Católica del Ecuador
- FELLOWSHIP Fundación de Medicina Fetal Latinoamericana, Campinas, São Paulo, Brasil. FMF-LA
- MIEMBRO DE LA SOCIEDAD ECUATORIANA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA (SEGO)
- Miembro del International Society Of Ultrasound In Obstetrics And Gynecology (ISUOG)
TRABAJOS - 2010. Como COAUTORA del tema libre: MENINGITIS POR GERMENES INUSUALES, STAFILOCOCO AUREUS METILINO RESISTENTE ADQUIRIDO EN LA COMUNIDAD” EN EL X CURSO INTERNACIONAL DE ESPECIALIDADES PEDIATRICA “BACA ORTIZ 2010”
- 2016. Jornada Internacionales de Actualización en Ginecología y Obstetricia SEGO
- 2016. En calidad de Profesor ponente de la Mesa Redonda. Tema: Mortalidad Materna. Realizada en la ciudad de Quito del 12 al 15 de Octubre del 2016. Valor curricular 45 horas.
- 2018. Expositora en el “SEMINARIO TALLER DE EMERGENCIAS OBSTETRICAS Y ATENCIÓN EN EL EMBARAZO” con el Tema “SCREENING EN EL EMBARAZO”. realizado en la ciudad de QUITO del 26 al 28 de enero de 2018.
- 2018. Expositora en el “SEMINARIO TALLER DE EMERGENCIAS OBSTETRICAS Y ATENCIÓN EN EL EMBARAZO” con el Tema “ACTUALIZACION EN PARTO PRETERMINO”. realizado en la ciudad de QUITO del 06 al 08 de Abril de 2018.
EDUCACIÓN CONTINUA:
- Asistente CURSO TEORICO PRACTICO DE MEDICINA MATERNO FETAL. QUITO 18-20 DE MAYO DEL 2018
- XX CONGRESO ECUATORIANO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 2012. Realizado en la ciudad de Quito. Duración 72 horas curriculares
- VII Curso Internacional de Actualización “Ginecología y Obstetricia al Día”. Realizada en la cuidad de Quito. Duración 42 horas curriculares.
- Aprobación del curso ALSO. APOYO VITAL AVANZAFO EN OBSTETRICIA Realizado en la ciudad de Quito el 13-14 de diciembre del 2014. Fecha de Renovación Recomendada Diciembre del 2019.
- Curso de Ecografía de 11 a 13 semanas de THE FETAL MEDICINE FUNDATION. Realizado vía on line Mayo 2015
- XV Congreso de la Sociedad Iberoamericana Diagnóstico y Tratamiento Prenatal. Realizado en la Ciudad de Quito el 19 al 21 de Noviembre del 2015. Duración de 44 horas.
- TALLER INTERNACIONAL PRÁCTICO DE ULTRASONIDO EN MEDICINA MATERNO FETAL. Sociedad Iberoamericana Diagnóstico y Tratamiento Prenatal. Realizado en la Ciudad de Quito el 18 de Noviembre del 2015. Duración de 12 horas
- The Mathernal Fetal Medicine Group, Miami, Florida, United States of America hereby awars this Diploma. Aprobación de curso online Advanced Course on Fetal Neurosonography- Fetal Neurology. Duración 30 horas
- Curso Internacional de Medicina Materno Fetal. Diagnóstico Prenatal y Terapia Fetal Avanzada. Realizado en la ciudad de Guayaquil. Julio 8-9 del 2016. Duracion 40 horas curriculares.
- 2016 Aprobación de XI Curso virtual Anual de La Sociedad de Patología Del Tracto Genital Inferior y Colposcopía. ARGENTINA Certificado Otorgado el 16 de Agosto del 2016.
- Jornada Internacionales de Actualización en Ginecología y Obstetricia SEGO 2016. En calidad de Asistente. Realizada en la ciudad de Quito del 12 al 15 de Octubre del 2016. Valor curricular 45 horas.
- Jornada Internacionales de Actualización en Ginecología y Obstetricia SEGO 2016. En calidad de Profesor ponente de la Mesa Redonda. Tema: Mortalidad Materna. Realizada en la ciudad de Quito del 12 al 15 de Octubre del 2016. Valor curricular 45 horas.
- Organización Panamericana de Salud. aprobación Curso Virtual de Apoyo al Auto- Manejo de Diabetes.
- MSP. Subsecretaria Nacional de Promoción de la Salud e Igualdad. Dirección Nacional de Derechos Humanos, Género e Inclusión. Curso Virtual “Atención en Salud a Víctimas de Violación de Derechos Humanos y Delitos De Lesa Humanidad”
- Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Dirección Nacional de Talento Humano. Curso Programa de Inducción del Ministerio de Salud Pública. Duración 4 horas.
- Ministerio de Salud Pública. Hospital Docente de Calderón. Aprobación de Curso TRIAGE EMERGENCIA
- MSP. Subsecretaria Nacional de Promoción de la Salud e Igualdad. Dirección Nacional de Derechos Humanos, Género e Inclusión. Aprobación de Curso. Capacitación Virtual en Servicios y Atención a Poblaciones LGBTI en el Sistema Nacional de Salud. Duración 18 horas.
- MSP. Subsecretaria Nacional de Promoción de la Salud e Igualdad. Dirección Nacional de Derechos Humanos, Género e Inclusión. Aprobación de Curso. Curso de Capacitación Virtual sobre Derechos Humanos y Salud. Duración 18 horas.
- MSP. Subsecretaria Nacional de Promoción de la Salud e Igualdad. Dirección Nacional de Derechos Humanos, Género e Inclusión. Aprobación de Curso. Aprobación de Curso Virtual: Norma Técnica de Atención Integral en Violencia de Género 2014.
- MSP. Subsecretaria Nacional de Promoción de la Salud e Igualdad. Dirección Nacional de Derechos Humanos, Género e Inclusión. Aprobación de Curso. Curso Virtual : Atención en Salud a Víctimas de Derechos Humanos y Delitos de Lesa Humanidad.
- MSP. Vice Ministerio de Gobernanza y Vigilancia de Salud. Subsecretaría de Promoción de la Salud Intercultural. Aprobación de curso virtual “INTERCULTURALIDAD Y SALUD”
- CURSO DE CERTIFICACION DE COMPETENCIAS EN LAPAROSCOPIA BASICA Y AVANZADA. QUIROON. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. REALIZADO EN QUITO 08 MAYO AL 02 DE JUNIO DEL 2017.
EXPERIENCIA LABORAL:
- Médico TRATANTE DE GINECOLOGIA en Axxis Hospital.
- Médica Ginecóloga GRUPO NATAL. Axxis Hospital.
- Medica TRATANTE DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA Clínicas Atlas.
- MEDICO TRATANTE DE GINECOLOGIA OBSTETRA DEL HOSPITAL GENERAL DOCENTE DE CALDERON.
