10 síntomas de parto que indican que se aproxima

Cuando sabes que ya falta poco la gran duda, seas primeriza o no, es en qué momento hay que salir hacia el hospital. Los siguientes síntomas de parto pueden ayudarte a saber cuándo hay que hacerlo.

 

Aunque lo establecido es que un embarazo dure 40 semanas (contando desde el primer día de la última regla), sabrás por amigas y conocidas que es una teoría muy relativa y que las señales de parto pueden aparecer antes.

Si todo ha ido bien en la gestación, a partir de la semana 37 el parto o alumbramiento puede darse en cualquier momento y, por tanto, estaría dentro de lo considerado normal.

Así, probablemente cuando entres en el último mes de embarazo cada sensación, molestia o dolor se convierte para la futura mamá en una posible señal de que el parto, y el bebé, están a punto de llegar.

Siempre es mejor que ante cualquier señal que te parezca dudosa consultes con el médico. Quizá puedes llamar a la matrona o directamente a tu especialista y, si no es así, no dudes en acudir a urgencias: las falsas alarmas de parto son muy habituales tanto en primerizas como en mujeres que ya han tenido hijos, así que no hay que sentirse mal por consultar en estas circunstancias.

Síntomas de que el parto se acerca

Si crees que el alumbramiento se acerca porque notas una o varias de las señales de parto que te mostramos a continuación, ante todo mantén la calma y no salgas corriendo al hospital. Piensa que cuando el trabajo de parto empieza, pueden transcurrir muchas horas hasta que finalmente el bebé nace.

  • Eso sí, hay otros síntomas que, si se dan, no deben dejarse correr porque indican que algo puede estar yendo mal. Es importante que acudas al médico cuanto antes si pierdes sangre, si rompes aguas y el color es verdoso o amarillento, si tienes fiebre o te duele mucho la cabeza o el abdomen.

Respiras mucho mejor

Cuando se acerca la fecha del parto, la cabeza del feto se «encaja» en la pelvis y desciende, lo cual hace que también descienda el útero.

  • El cambio de posición del feto deja más espacio a los pulmones y al estómago, lo que hace que las digestiones y molestias gástricas mejoren y respires mejor. Por eso, si te ocurre puede ser una señal de que queda poco para el parto.

Cuando el bebé empieza a encajarse, los pulmones y el estómago ganan espacio

  • Disfruta de estas sensaciones: todavía faltan unos días para las contracciones pero pueden ayudarte a pensar que el momento se acerca.

Sientes la tripa dura

Son contracciones preparatorias y se conocen como «contracciones de Braxton Hicks». Se pueden describir como de poca intensidad, no dolorosas e irregulares. Las embarazadas suelen describir este síntoma de parto como una sensación de que la tripa se pone dura durante unos segundos.

  • Las primerizas temen no distinguir estas contracciones de las de parto real. Pero, aunque parezca imposible, verás que cuando comiencen las contracciones que de verdad inician el trabajo de parto las reconocerás a la perfección.

El cansancio se agudiza

Debido al peso del bebé en las últimas semanas del embarazo, la incertidumbre acerca del momento del parto y la dificultad para dormir y descansar adecuadamente, la embarazada suele sufrir cansancio, sueño y fatiga. Pero en los últimos días puedes sentir que este cansancio ha ido a más y vas «arrastrando los pies» por todas partes.

  • Si te sientes así, piensa que puede ser una señal de parto y que es muy posible que el momento se acerque. Ahora bien, piensa que no será cuestión de horas, sino de días.

Necesitas que todo esté listo

La futura mamá, al acercarse la llegada del bebé, siente una imperiosa necesidad de tenerlo todo preparado. Si una vez preparada la ropita y la habitación empiezas a limpiar día sí, día también para que todo esté a punto cuando vuelvas del hospital con el recién nacido, piensa que puede ser un síntoma de que el parto se acerca.

  • Este comportamiento es lo que se conoce como el síndrome del nido, que precede en unas semanas al parto. Es cierto que esto es más frecuente si eres mamá primeriza.

Sufres calambres musculares

La presión que provoca el útero y la cabeza del bebé sobre la pelvis dificultan el retorno venoso y presionan las estructuras nerviosas. Y es por ello que la mujer puede sentircalambres y dolores en la pelvis y las piernas como señal de parto.

  • Estas molestias no son motivo para ir al hospital, pero sí puedes empezar a pensar en que no queda mucho para dar la bienvenida a tu bebé.

Vas al baño muy a menudo

Aunque durante todo el embarazo es normal ir al baño más de lo habitual, hacia el final la frecuencia con la que vas a orinar cada vez es más intensa. Esto ocurre porque, durante las últimas semanas, la vejiga casi no puede distenderse.

Ir mucho al baño pero orinar poca cantidad es señal de que el parto se acerca

  • Además, otro de los síntomas de parto es que, la mayoría de las veces que vas al baño, sueles orinar poca cantidad. Es más la sensación y que otra cosa la que te hace ir al baño, y es que el bebé está muy, muy abajo.

Notas dolor en la espalda

El dolor de las contracciones de parto suele empezar en la espalda, en la zona de los riñones y se irradia hacia la pelvis y las ingles. Si lo notas, es probable que sea una señal de que comienza el alumbramiento.

  • Si sientes un dolor puntual en la zona abdominal probablemente sea una «falsa» contracción (las contracciones de Braxton Hicks de las que te hemos hablado antes).
  • El dolor en el bajo vientre es síntoma de que el bebé está muy encajado, pero pueden faltar todavía días para salir.

Las contracciones «de verdad»

Saber cuando son contracciones de parto es la mayor incógnita cuando vas a tener tu primer hijo. Cada parto es distinto pero, en general, fíjate si te ocurre lo siguiente porque podrían ser síntomas de que el momento de dar a luz se acerca.

  • Las contracciones de parto se van reduciendo en el tiempo de forma constante: primero cada 20 minutos, luego cada 15, cada 10 y así.
  • Las contracciones de «falsa alarma», en cambio, no son regulares. Pueden pasar de ser una y a los 8 minutos otra, pero luego a los 15…
  • Las contracciones de parto son cada vez más largas. Si una vez la contracción es larga y otra más corta, puede ser «falsa alarma».

Además, si cambias de postura o de actividad, cuando todavía no estás de parto mejora el dolor de las contracciones y dejan de suceder seguidas. Si son de parto, el dolor es intenso en cualquier situación.

La señal del tapón mucoso

Existe la falsa creencia de que perder el tapón mucoso (una sustancia espesa que está en el cuello uterino, a modo de «tapón», para evitar la entrada de gérmenes), es un síntoma de que el parto es inminente. Pero no es así.

  • Piensa que es una señal que puede pasar desapercibida, ya que puedes perder el «tapón» sin darte ni cuenta al orinar o, también, percibir un poco más de flujo pero que no te llame la atención.
  • En las mamás primerizas la pérdida del tapón puede ocurrir unos días antes del parto. Pero si ya has tenido un hijo sí que puede ser señal de que el parto está más cerca.

¿He roto aguas?

Durante todo el embarazo aumenta el flujo vaginal y al final de la gestación se vuelve más líquido. Esto, unido a las frecuentes pérdidas involuntarias de orina por la presión de la vejiga, hace que las dudas sobre la rotura de la bolsa sean lo más habitual.

  • Cuando se rompen aguas, la secreción de líquido es súbita y abundante. También es cierto que puede haber fisuras en la bolsa que hagan que pierdas líquido de forma menos abundante, pero constante.
  • Aunque dudes, debes acudir a que te revisen y más si detectas que el líquido es amarillo oscuro, verde o con algún rastro de sangre.

Ten en cuenta, también, que hay partos que empiezan sin rotura de bolsa, así que no es una señal de parto imprescindible. Pero, si ocurre, sí que indica que en las siguientes 24-48 horas nacerá el bebé.

¿Cuándo debo ir al hospital si voy de parto?

Lo ideal, si no presentas ninguno de los síntomas de alerta que te hemos mencionado al principio (sangrado, fiebre, dolor intenso…), es que esperes a que las contracciones sean regulares y frecuentes. En general, se suele recomendar ir al hospital cuando las contracciones aparecen cada 5 minutos, durante 1 hora seguida.

  • Trata de mantener la calma y no salgas corriendo. Acaba de preparar tu bolsa y la del bebé y date una ducha calentita para relajarte y sentirte más cómoda.
  • Si crees que vas de parto, lo mejor es que no comas nada antes de acudir al hospital. También se recomienda ir sin esmalte de uñas y sin maquillaje.

¿Qué siente una mujer cuando va a dar a luz?

Temor, esperanza, ilusión, dolor, sensación (o no) de pérdida de control, preocupación… el parto genera una mezcla de emociones y sensaciones. En este sentido, una buena comunicación con los profesionales sanitarios puede ayudar muchísimo a que la mujer se sienta más arropada y respetada en este proceso.

¿Cómo son las contracciones de parto en una primeriza?

Una de las preocupaciones de las mamás primerizas es saber si van a poder identificar las contracciones de parto. A modo de resumen, suelen indicarlo cuando se notan de forma regular, son cada vez más largas e intensas y no se alivian al cambiar de postura.

En todo caso, tanto si es tu primer parto como si ya has experimentado otro anteriormente, ten en cuenta que normalmente hay tiempo de sobra para todo. Asegúrate de que, antes de salir de casa, llevas todo lo necesario tanto para ti como para tu bebé.

  • Las clases de preparación al parto son un estupendo punto de partida que te dará (tanto a ti como a tu pareja) herramientas para llevarlo lo mejor posible cuando llegue el momento. En ellas, además de aprender útiles técnicas de respiración y relajación que te ayudarán a calmar los dolores cuando aparezcan, también podrás compartir, y resolver, tus dudas sobre este momento tan crucial con personal altamente cualificado para ello.
  • Y, si lo necesitas, no dudes en pedir ayuda a quien creas que va a poder acompañarte y aconsejarte mejor. Puede ser tu pareja, pero también una amiga, un familiar, tu comadrona… opciones, como tipos de partos, hay muchas.

FUENTE: https://www.sabervivirtv.com/ginecologia/diez-senales-sintomas-ir-de-parto_1793

Abrir chat
1
Hola, soy la Dra. Mónica Astudillo.
¿En qué te puedo ayudar?